
Madres llegan desde las 9:00 de la noche del día anterior para poder obtener la identificación de sus hijos.
Organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y la comunidad en general fueron convocados a mantenerse atentos y ejercer presión pública para garantizar la protección de Jhondry Caraballo.
Según la Migration Policy Institute (MPI), a nivel mundial los principales destinos de los refugiados y migrantes venezolanos en el extranjero hasta diciembre de 2024 eran Colombia (2.8 millones) y Perú (1.7 millones).
Encovi reveló que en los hogares no pobres, seis de cada diez mujeres (57,1%) trabajan más de 38 horas a la semana, mientras que en los hogares pobres más de la mitad de las mujeres (57,6%) no trabaja.
La celebración del Día de la Madre se remonta a tiempos antiguos. En la antigua Grecia se honraba a Rea, madre de los dioses principales; también en Roma, con la festividad Hilaria dedicada a la diosa Cibeles, símbolo de fertilidad y maternidad.
Ocurrió un quiebre en la sintonía entre el hogar y la escuela. Ocurrió un cansancio, una resignación, una renuncia a lo que funcionaba. Ahora lo armónico, lo civilizado, lo amable, lo admirable es una rareza, una excepción.
El Ministerio Público informó, a través de un comunicado publicado en su cuenta en Instagram, que ordenó la revisión de unas 381 medidas judiciales que fueron atribuidas a personas que participaron en las protestas poselectorales.
En la defensa de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes hospitalizados y con patologías crónicas hay un rostro conocido por la sociedad: el de Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia.
Según los datos de la organización Foro Penal, a la fecha hay 68 adolescentes apresados en el país tras las protestas poselectorales del 28 de julio.
“Pedimos que se le respeten los derechos humanos que se les están violando. Queremos la libertad de ellos. Muchos están atravesando situaciones de depresión y sólo tienen un solo uniforme”.