En la defensa de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes hospitalizados y con patologías crónicas hay un rostro conocido por la sociedad: el de Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia.
Según los datos de la organización Foro Penal, a la fecha hay 68 adolescentes apresados en el país tras las protestas poselectorales del 28 de julio.
“Pedimos que se le respeten los derechos humanos que se les están violando. Queremos la libertad de ellos. Muchos están atravesando situaciones de depresión y sólo tienen un solo uniforme”.
Los representantes de los afectados creen que tomaron esta decisión después de denunciar las violaciones de derechos humanos a los que han sido sometidos desde que están apresados.
A pocos días de unas elecciones muy importantes, es bueno que pensemos qué deseamos para nuestro país, y también qué estamos dispuestos a hacer por esos sueños. Se elige el presidente, para estar al frente de un gobierno, no se estará eligiendo un dueño del país.
Organizado por el Grupo Madres Azules, en la actividad también se inauguró el Club de Familias Neurodivergentes.
Jackeline Voigt y Barbara Srivastava hablaron en una entrevista con Good Morning America sobre las verdaderas razones por las que sus hijas renunciaron a sus coronas.
“Hoy en muchos países se celebra la fiesta de la mamá: pensemos con reconocimiento en todas las madres y recemos también por las mamás que se han ido al cielo”, dijo el santo padre.
Madres guayacitanas relataron sus historias de vida y las iniciativas que tomaron para enfrentar de manera más fácil los retos de la maternidad en Guayana.
El evento fue organizado por el Grupo Madres Azules, proyecto venezolano que nació en los Valles del Tuy, estado Miranda, y se extendió hacia el oriente del país con el objetivo de promover una sociedad más equitativa.