Las restricciones de la cuarentena aumentaron el número de atropellos. La denuncia viene luego de que varios comerciantes tanto informales como constituidos reclamaron malos tratos y robos por parte de funcionarios del Estado.
Más de cuatro meses de cuarentena y las empresas de la ciudad siguen sin trabajar con normalidad. Comerciantes temen perder sus negocios al ser más los gastos en nómina e impuestos que los ingresos por venta.
La paralización del sector productivo y comercial del país se ve aún más afectada por los anuncios de control de precios por parte del Estado. Con la nueva medida empresarios quedan más asfixiados y con menos posibilidad de respuesta.
Del 40% de los empresarios que se suscribieron para el pago de los salarios ninguno ha reportado la entrega del dinero a sus empleados.
La falta de flexibilización tributaria, la disminución del 7% de encaje legal y el poco acceso a créditos bancarios son el ancla que impide que los comerciantes se mantengan a flote en el naufragio de la contingencia por el Covid-19.
Contribuyentes especiales del gremio empresarial reportan fallas en la plataforma tributaria del Seniat, por esto representantes de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) dieron una rueda de prensa para exigir al Seniat un pronunciamiento oficial.
La Cámara de Comercio apuesta por los nuevos microemprendimientos, como una forma de evolución e innovación que mantenga el sector comercial y la generación de empleos.
El presidente del gremio, Luis Arturo Núñez, resaltó que en un entorno económico recesivo el sector empresarial requiere estímulos e incentivos que permitan sostener la operatividad.
La Cámara de Comercio de Caroní y la Cámara de Comercio de Caracas alertaron esta semana sobre la falta de recursos financieros para sostener e invertir en las actividades económicas y los problemas en la operatividad y la cobertura de gastos de la banca.