La legisladora exhortó al Ejecutivo a apurar los trabajos en las cárcavas de Ciudad Guayana y aprobar los recursos necesarios para la continuación de la obra en la de Los Alacranes, actualmente paralizada.
Informó el gobierno regional que también están realizando un diagnóstico de otras cárcavas en el municipio Caroní.
El 2 de junio, Marbelis Rodríguez, secretaria de Ambiente en Bolívar, inspeccionó la obra y estimó que la reparación tardaría entre tres y cuatro meses. Para la fecha, aseguró que tenían un avance de 30%.
La última cifra oficial da cuenta de más de 60 hoyos, sin embargo, en la actualidad se estima que son más de 70. La reparación de una de las más grandes, ubicada en Los Alacranes, lleva cuatro semanas paralizada.
Según informó la secretaria de Ambiente en Bolívar, Marbelis Rodríguez, esperan culminar la reparación de la cárcava de Los Alacranes entre tres y cuatro meses y reubicarán a 18 familias que no podrán re-habitar el terreno.
El pasado mes de febrero, el gobierno regional realizó el mismo anuncio y los trabajos nunca comenzaron. La comunidad denunció en reiteradas ocasiones el abandono de la obra y recientemente retomaron las labores.
Gente Para Servir Caroní asegura que la situación es grave, pues las más de 70 cárcavas que hay Puerto Ordaz y San Félix pueden generar derrumbes y causar un desastre.
Desde diciembre de 2021, la Gobernación de Bolívar prometió la reparación de la cárcava de Los Alacranes, tres meses después cedió otro tramo y el ente brilla por su ausencia.
Vecinos de la comunidad Francisco Avendaño, del sector Los Alacranes, denunciaron que chatarreros desmantelan lo que queda de las reparaciones de años anteriores en la cárcava, que aún espera por los trabajos anunciados por la Gobernación de Bolívar.
Al menos tres de las más de 60 cárcavas que existen en Ciudad Guayana toman cada día más espacio, poniendo en peligro casas y edificios aledaños, así como a peatones y vehículos.