El Parlamento aprobó una ley que entró en vigencia a finales de junio que prevé que los solicitantes de asilo pierdan todos los derechos -desde vivienda hasta la asistencia médica- 30 días después de recibir una respuesta negativa a su petición.
La directiva del ente afirma que la norma impactará directamente el desarrollo de las actividades conexas del sector pesquero y acuícola, lo cual requiere de un diálogo abierto y participativo que involucre a todas las partes interesadas.
Aunque nunca entró en vigor, el acuerdo fue ratificado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y tiene un valor simbólico.
El gremio destaca la necesidad de establecer los procedimientos a aplicarse a través de la figura de la prestación de servicios comunitarios por parte de los infractores, así como el procedimiento a ser aplicado en los casos de reincidencia.
Entre los cambios más significativos de dicha ley se destaca la creación de un beneficio en forma de reducción de hasta 30% en el impuesto sobre actividades económicas industriales, comerciales, servicios y de índole similar.
Proteccionistas y rescatistas de animales apuestan porque la Asamblea Nacional apruebe una ley que sancione y penalice las distintas formas de maltrato animal.
La legisladora plantea una ley que obligue al Estado realizar una inversión total en sus áreas de generación y transmisión para garantizar un óptimo funcionamiento del sistema eléctrico en el estado Bolívar.
López afirmó que la acción en nombre y defensa de los cacaocultores sucrenses se llevó a cabo en la Comisión de Economía y Finanzas, específicamente en la Subcomisión Agrícola.
La nueva ordenanza establece un período de 90 días para adecuar las nuevas disposiciones a las normas ya aplicadas en los distintos municipios del país, lo que implica cambios en ordenanzas vigentes actualmente.