La medida, que se presenta como un avance hacia unas elecciones presidenciales más “inclusivas y competidas”, ha sido calificada por Yván Gil como un gesto “engañoso”.
Expertos en materia internacional y de derecho sostienen que el Gobierno de Estados Unidos responde a diversas estrategias para propiciar el restablecimiento de la democracia en Venezuela.
Estas normativas fueron establecidas durante la emergencia ocasionada por la llegada de la pandemia COVID-19 al país, en marzo de 2020.
A continuación se detallan los elementos que hasta ahora se conocen tras la confirmación de que el Gobierno de Estados Unidos iniciaría un proceso de “alivio” de sanciones al régimen de Nicolás Maduro.
Luis Oliveros y Oscar Torrealba exponen diferentes puntos de vista sobre los posibles escenarios que viviría Venezuela. Para Torrealba esto no garantiza mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos.
Las misivas que encabezaron las redes sociales de la oposición venezolana exponen dos formas antagónicas de afrontar la crisis del país, no obstante, los bandos apuntan a la recuperación de Pdvsa como única alternativa a la recuperación económica.
“Maduro es la cabeza de una empresa criminal” que daría cobijo a la guerrilla colombiana del ELN y al partido-milicia libanés Hezbolá, dijo Ricardo Figuera, el hasta 30 de abril cabeza del servicio de inteligencia.