
“La UE se mantiene firmemente en solidaridad con el pueblo de Venezuela en su valiente lucha para restaurar la democracia y reclamar sus derechos humanos”, aseguró Kubilius.
El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La presidenta de WOLA señaló que la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a presentar las actas electorales hace completamente inviable el reconocimiento de cualquier legitimidad o legalidad en su proclamación como presidente electo en Venezuela.
Leopoldo López equiparó las parlamentarias con los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente y con las últimas elecciones presidenciales. Recordó que el objetivo de Guaidó sigue siendo “promover elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.
La semana pasada, en estas mismas páginas del Correo del Caroní, Francesca Díaz publicó un provocador artículo acerca de los libros malos. Su lectura generó en mí algunos recuerdos y reflexiones.
Ilusorio creer que exista autoridad judicial alguna en Venezuela, con voluntad de reparar semejantes despropósitos de la Sala Constitucional. Pero hay que levantar acta del atropello.
Sólo falta que encarcelen a Guaidó y que la diáspora se multiplique, crezca todavía más y exponencialmente, comprometiendo la gobernabilidad de Colombia, que es su primer destino, la estabilidad económica regional, y la propia paz y seguridad en las Américas.
La coalición de organizaciones que trabaja por el rescate de la democracia informó que el 5 de enero está previsto que el diputado Juan Guaidó asuma como presidente de la Asamblea Nacional.
El 10 de enero de 2019 se está convirtiendo en una fecha simbólica, y hay la sospecha que se puede quedar en el puro simbolismo, si no se acuerpa una fuerza que desde la denuncia de la ilegitimidad de Maduro, se comprometa a fondo a superar la hegemonía.