La Chinita no abandonó a sus Águilas y con una gran remontada celestial superaron por 8 carreras a 4 a Tiburones de La Guaira, barriendo en la serie de dos encuentros realizados en Maracaibo.
En la plazoleta se vive el calor de las familias, pero no solo por el sol, sino por la fe y esperanza en otro anhelante encuentro con la campeona de la salud.
El concurso virtual abrió el pasado 13 de septiembre y es el quinto consecutivo con el objetivo de incentivar a los gaiteros a crear música en honor a la Virgen de Chiquinquirá.
Una particularidad de la convocatoria para la edificación del templo mariano más grande de Venezuela es que además de los integrantes del jurado calificador, se tomará en cuenta sugerencias en de redes sociales.
Fue diseñado y confeccionado por Nidal Nouaihed. Tiene brocados de color oro en forma de ondas que representan el oleaje y las riquezas de las aguas del lago, que trajeron consigo, a las manos de la humilde lavandera, la preciada tablita de Chiquinquirá.
Aunque el azul predomina durante esta temporada, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá vestirá de rosado para su tradicional Aurora que se llevará a cabo el 3 de diciembre.
La Virgen de Rosario de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, cumple hoy 313 años de la renovación milagrosa y 80 años de su coronación y para Daniel, un agente de ventas, la virgen salvó la vida a su esposa y su hijo recién nacido.
Este 18 de noviembre se cumple 313 años de la renovación milagrosa de María Santísima, los 80 años de la coronación de la santa reliquia y el himno Gloria a ti, casta señora y el Récord Guinness de la banda folclórica más grande del mundo.
Los protagonistas del segundo Guinness en el Zulia preparan una gran celebración para el recibimiento de la certificación del Guinness World Récord.