Trabajadores y jubilados de la CVG y sus empresas tuteladas piden la unión de compañeros para continuar con los reclamos por sus beneficios hasta tener una respuesta favorable.
Según Prodavinci, desde 2001 hasta junio de 2022, la remuneración de pensionados y jubilados se contrajo en 92%. Es decir, ahora reciben apenas 8% del pago mensual que habrían recibido hace 21 años.
La casa matriz apuesta por la repotenciación de su red hospitalaria como sustituto de la póliza de HCM, pero esto también deja a la mayoría de los trabajadores y jubilados sin acceso a atención médica y tratamiento para enfermedades crónicas y ocupacionales.
Aunque el centro asistencial fue reacondicionado para compensar la falta de pólizas de seguro HCM para los trabajadores y jubilados de CVG, en la práctica no garantiza atención oportuna y de calidad a los pacientes.
Con consignas y pancartas, acompañados por la sociedad civil y miembros de organizaciones, se movilizaron en Lara, Distrito Capital, Aragua, Cojedes, Bolívar, Portuguesa, Vargas, Miranda para exigir sus derechos.
Hugo Medina, representante de los jubilados del estado Bolívar, denunció que la falta de atención médica y la desidia gubernamental continúan cobrando vidas entre quienes laboraron en las empresas básicas.
La asignación será cancelada a través del sistema patria en tres partes, según aclaró el Gobierno. Desde el gremio consideran que este bono es excluyente.
En medio de la marcha convocada con motivo del 1 de mayo, dirigentes sindicales reiteraron que las condiciones laborales de los trabajadores son paupérrimas y denunciaron la imposibilidad de protestar sin ser amenazados.
Jubilados y pensionados en Ciudad Guayana reclaman al Ministerio del Trabajo ponerse al frente en la defensa del cumplimiento de sus derechos y beneficios incumplidos por las diferentes industrias e instituciones en la que trabajaron gran parte de sus vidas.
Luis Cano aseveró que el gobierno está tratando, de alguna manera, dar algún beneficio para “bajar la presión”, pero los jubilados y pensionados “simple y llanamente” están pidiendo que se les garantice “una vejez digna”.