Los “opositores” han callado durante 4 años, pues todos a uno se engolosinaron con la posibilidad de gobernar, así fuese de modo imaginario. Olvidaron el sentido propio de la transición fijado por el artículo 233.
Con un juicio de cuatro días buscan determinar si reconocen o no las decisiones del TSJ que declaran inválidas las decisiones de la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela.
Según las declaraciones de los trabajadores, la directiva se habría comprometido a reincorporar la primera quincena de junio a 800 de los 4 mil trabajadores que están bajo esta figura que, no existe en la legislación venezolana.
Varios partidos iniciaron procesos de reestructuración y relegitimación interna hace unos meses. La dirigencia ha insistido en que está bien orientada y en que darán espacio a los nuevos liderazgos, que es una de las exigencias más señaladas.
El acto fue bueno y entusiasta. Sin dejar pasar por alto que esa comunidad ha protagonizado espectaculares muestras de apoyo y que ahora pudo contar con mayor presencia ciudadana.
El polo opositor ha logrado consenso en cuanto a celebrar primarias en 2023 para escoger un nuevo liderazgo que defina la dirección política para los comicios de 2024.
En su visita a Ciudad Guayana el líder opositor hizo énfasis en la necesidad de retomar la unidad para construir un liderazgo e ir a elecciones libres y justas.
El presidente de la AN oficialista sostuvo que no se puede pensar en un proceso de diálogo para “repartir cuotas” y aseguró que se desarrolla “un proceso creciente de consolidación, de reconstrucción del estado de bienestar”.
Alberto Fernández anunció este lunes que su gobierno ha decidido restablecer relaciones diplomáticas plenas con el régimen de Maduro, enviando un nuevo embajador a Caracas.
Andrés Velásquez aseveró que no es momento para amenazas, sino para tomar acción contra los actos de corrupción y peculado doloso y, aseguró que, este régimen no cree en la libertad puesto que es militarista.