Según el anuncio se hará un cese el fuego comenzará el 25 de mayo y se extenderá hasta el 3 de junio debido a los comicios electorales, que tendrán lugar el próximo 29 de mayo.
Los mandatarios tienen previsto intervenir de forma virtual en la sesión inaugural de la 49° en sesiones que serán presididas por el embajador argentino ante esa instancia, Federico Villegas.
El ministro de Defensa colombiano calificó el anuncio como un panfleto para “generar temor”, mientras que la guerrilla dijo que el paro arrancará a las 6:00 hora local del 23 de febrero y terminará el día 26 a la misma hora.
El mandatario colombiano aseveró que en la medida que más rápido sean liberados los fondos significa una ayuda más expedita para esas personas y la “confianza permanente en la cooperación dinámica que se requiere”.
El presidente neogranadino manifestó que lo ocurrido en el departamento de Arauca fue planeado desde Venezuela y que con esto, el ELN suma acciones para evitar negociar o dialogar, para poner fin al conflicto armado.
Jorge Rodríguez informa que a raíz de un acuerdo del senado colombiano empezarán a trabajar en las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. | Foto Asamblea Ven
El mandatario colombiano insistió en que no puede haber ni “indiferencia” ni “connivencia”, con lo que calificó como “la más opresora de las dictaduras que haya visto Latinoamérica en su historia reciente”. | Foto El País de España
Presidente de Colombia reafirma su denuncia contra el gobierno de Nicolás Maduro a propósito del secuestro de un coronel del Ejército colombiano a manos de las disidencias de las FARC. | Foto cortesía
Tony Geara pidió a la AN electa en 2015 que “tome cartas en el asunto”, debido a las actividades de grupos armados e irregulares en el negocio de la minería al sur del estado Bolívar. | Foto cortesía
A pesar de la interrupción temporal de las movilizaciones, los portavoces del comité señalaron que las conversaciones con el Gobierno siguen estancadas, ya que no se han atendido sus peticiones. | Foto Reuters