
Uno de los principales atractivos de esta reactivación es la exoneración del IVA en productos, que podrán adquirirse hasta por un monto de 3 mil euros, dependiendo del tipo de mercancía.
El mandatario aseguró que su anuncio de aranceles a todos los países del mundo mínimos de 10% y la batería de gravámenes adicionales por país son de carácter “recíproco amable”, al tiempo que presentó algunas subidas de las barreras por país como “descontadas”.
Luigi Pisella también señaló que no solo compiten con los productos importados, sino también con aquellas empresas informales que no tributan y que la elevada carga tributaria resta capital de trabajo.
La disposición ampara a más de 2.400 códigos arancelarios y se viene aplicando como mecanismo para mantener un nivel adecuado de abastecimiento.
El economista Sebastián Fleitas afirma que Uruguay es caro por “dos problemas centrales”: la falta de competencia y los sectores regulados por el Estado, “donde la regulación tiene serios problemas”.
Ítalo Atencio, presidente de ANSA, dijo que además del día sin IVA, propusieron la reducción de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) de 3% a 1% para las operaciones en divisas.
La educación tiene que seguir siendo tema, por lo importante que es y por lo mal que está en Venezuela. Es hora de pasar a la acción, dice la UCAB. Fe y Alegría insiste en la alianza amplia para salvarla, en la urgencia por salarios dignos para los docentes.
La casa de estudios, en una nota de prensa, explicó que el proyecto fue creado por profesores, investigadores, egresados y estudiantes de la Escuela de Educación y busca dar una solución al sector.
De acuerdo con las cifras de octubre de 2023, la tasa de inflación anualizada se situó en 362%, mayor a la observada en el mismo lapso de 2022 (173%).
Varias empresas de servicios de courier informaron ya a sus clientes que se comenzarán a cobrar entre 35% y 38% más por la carga que se envíe a Venezuela.