Federico De Grazia, miembro del equipo legal privado que representa al exdiputado bolivarense, explica las irregularidades y violaciones al debido proceso al que está sometido su padre, cuando se lleva a cabo la audiencia preliminar justo a 83 días de su detención arbitraria.
Los pacientes que acuden al centro médico público reciben una atención adecuada de parte de los médicos y enfermeros. No obstante, la carencia de insumos impide que los profesionales de la salud puedan recetar los tratamientos necesarios a los enfermos.
Durante la elección presidencial se registraron 29 casos y 30 denuncias por violaciones a la libertad de expresión. Asimismo hubo diferentes víctimas: 32 periodistas, 7 medios de comunicación, 6 ciudadanos, 2 reporteros gráficos y 1 camarógrafo.
Suepples solicitó una revisión exhaustiva del proceso e instó a poder legislativo municipal y otros entes a intervenir para garantizar la transparencia y legalidad en las jubilaciones.
Explicó que, debido a las situaciones, decidió no ir a la sala de totalización ni al anuncio del primer boletín. De igual forma declinó la invitación del CNE para ir al acto de proclamación por no estar de acuerdo con lo ocurrido y la falta de transparencia del proceso. En ese sentido recalcó que expertos internacionales coincidieron “en que los eventos descritos no cumplen con los estándares nacionales de transparencia y legalidad”.
Los afectados exigen la restitución de sus beneficios, así como servicios médicos y seguridad alimentaria.
La declaración del ministro es una media verdad porque muchas de las consultas populares realizadas en el país han sido opacadas por denuncias de irregularidades y no han logrado fortalecer la democracia.
El presidente del ente electoral ratificó que pese a las adversidades, las elecciones presidenciales en el país se llevarán a cabo el 28 de julio.
El rector también señaló que dentro del organismo electoral se han erigido “censores” y mencionó al secretario Alejandro Meneses, a quien atribuye la decisión de inhabilitar a la líder opositora María Corina Machado por 15 años.
En Colombia, país que alberga a la mayor cantidad de migrantes venezolanos, el desarrollo de la jornada especial del RE también ha sido tortuoso. El proceso inició con una semana de retraso.