De acuerdo con la Organización Nacional de Salvamento y Protección de la Fauna, serían 20 los delfines que se contabilizan en las costas de Bermúdez, muertos en similares circunstancias.
El anuncio se produce después de que el mandatario no acudiera el domingo a un interrogatorio con la Fiscalía, que lo había citado el 11 de noviembre pasado.
El equipo Con Vzla llamó a los venezolanos en el mundo a pintar sus manos de color rojo y ponerlas sobre sus bocas para capturar una fotografía y luego compartirla en las diferentes redes sociales junto a la etiqueta #CPIActúaYa.
En un escrito, con fecha de 22 de noviembre, dirigido a la Sala de Apelaciones de la CPI con motivo de la recusación presentada contra Khan por presuntos conflictos de intereses, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas advirtió que “las víctimas llevan mucho tiempo esperando justicia y tienen derecho a procedimientos rápidos y justos”.
La líder opositora es acusada de apoyar la Ley Bolívar, que busca sancionar al régimen de Nicolás Maduro. La Fiscalía la señala por delitos graves que pueden acarrear una inhabilitación política prolongada.
La actividad marca el inicio de un proyecto comunitario de visibilización, valoración y recopilación de oralidades y tradiciones referentes al imaginario de los pueblos originarios.
Con el objetivo de compartir conocimientos sobre la microbiología a los asistentes se realizó el Simposio que incluyó temas asociados a la publicación de trabajos científicos, así como la taxonomía y nomenclatura en microbiología.
Márquez explicó que hicieron la solicitud para que la averiguación proceda según el Protocolo de Minnesota, que son normas aprobadas por la ONU para casos similares a lo ocurrido con Santos.
El proyecto plantea obtener un recetario por municipio, puesto que Guayana es una biblioteca neta y como decía José Rafael Lovera, uno de los fundadores de la academia, “la geografía gastronómica de Bolívar es importantísima por ser diversa y plural”.
La ginecóloga especialista en fertilidad, Yrama Baloa, sostuvo que este tipo de cáncer representa un “desafío” para la salud pública en Venezuela, “siendo la segunda causa de muerte ginecológica en mujeres”.