
El líder opositor asistió el domingo a una de las galas inaugurales por la investidura del republicano, un evento para donantes y líderes hispanos en Estados Unidos.
Su agenda en Estados Unidos incluye reuniones con funcionarios de la nueva administración de Trump. Aunque aún no se ha confirmado un encuentro personal con el presidente entrante debido a su apretada agenda.
El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Tokio también expresó su preocupación por “el deterioro de las condiciones económicas y sociales de Venezuela” y su “impacto grave en los venezolanos”.
“El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”.
Aliados históricos del chavismo como Rusia, China e Irán enviarán sus respectivas delegaciones, pero no asistirán los presidentes.
“Todos sabemos que esto se acabó (…), ahora toca concretar la tarea y cada uno tiene su parte, como una orquesta. Mañana (jueves) nos encontramos en los pueblos y ciudades de toda Venezuela (…) y en cientos de ciudades alrededor del mundo”.
Andrés Cañizález, escritor, periodista e investigador universitario, considera que para el Gobierno de Venezuela constituye un triunfo que no haya una ruptura de relaciones. Agregó que para el chavismo no importa que no se mencione un reconocimiento pleno de la legitimidad de Maduro como gobernante.
“Yo fui el ganador con más de siete millones de votos y aspiramos a que se respete la voluntad popular”.
Núñez Feijóo, de 62 años, es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, que sí fueron investidos presidentes.