Mediante imágenes satelitales, SOS Orinoco mostró “la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo en estos momentos, por parte de brasileños, en las cabeceras del río Orinoco”.
Desde el estallido de la guerra, China, que se opone a las sanciones contra Moscú, ha reiterado la importancia del respeto a la integridad territorial de los países, incluido Ucrania.
A un año de la invasión rusa a Ucrania y el comienzo de esa guerra, conviene recordar los estragos en Ucrania, las consecuencias de este conflicto, la necesidad de hablar de este tema en las aulas y la necesidad de educar para la paz y la solidaridad.
Hasta ahora, según datos de Acnur, Polonia, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Moldavia y Bielorrusia han sido los principales receptores de los refugiados por el conflicto bélico.
La guardia territorial, un grupo de líderes indígenas encargados de proteger esos pueblos, solicitó a los cuerpos de seguridad, así como al Ministerio Público, a que se presenten en la zona.
Durante la esperada intervención del líder ucraniano, que fue interrumpida varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad, sino como una inversión en la democracia.
La joven permanece privada de libertad, acusada de invasión. Sin embargo, el denunciante fue procesado en 2007 por ese delito y tuvo que entregar el terreno e indemnizar a la empresa propietaria.
Hasta el momento también han sido contabilizados otros 204 niños como desaparecidos y 6.159 han sido deportados por los rusos, aunque el informe no aclara a qué lugares han podido ser trasladados.
Pero con la invasión rusa a Ucrania en febrero, el barniz terminó de caerse. Vaciada de maquillajes, la nefasta violencia rusa se muestra desnuda en su sed imperialista y una confusa relación de amor y odio con Europa.
Tras una semana fueron desalojados de la propiedad la madrugada del pasado 24 de junio por efectivos de la Policía del estado Bolívar y la Fiscalía Quince del Ministerio Público.