Este 6 de septiembre trabajadores activos y jubilados protestaron en Bolívar, Lara, Caracas, Anzoátegui, Yacacuy y Barquisimeto.
El ente judicial alegó que aún no se ha podido demostrar su existencia, ya que no existe una copia emitida por algún funcionario público que demuestre que el instructivo fue creado por la Onapre.
En lo que va de 2022 ya son tres demandas contra este instructivo, al cual se atribuye la reducción en los porcentajes correspondientes a primas salariales del sector público.
En el documento publicado por el abogado Javier Biardeu aparecen fijados a una sola tasa de 12,50 bolívares bonificaciones de becas para hijos, becas para trabajadores y contribución para trabajadoras o trabajadores con discapacidad, entre otros conceptos.
En las redes sociales se ha producido un enfrentamiento que tiene al centro a la exconstituyente María Alejandra Díaz, quien ha hecho críticas al instructivo Onapre desde hace meses.
Los líderes gremiales denunciaron el aplanamiento de las interescalas salarias y la inconstitucionalidad del instructivo, a su vez enfatizaron que pese al aumento anunciado por el Ejecutivo hay una reducción porcentual de los estipendios públicos.
Acudieron al Ministerio del Trabajo para entregar un documento en el que solicitan que se derogue el instructivo y pedir la homologación de los salarios según el precio de la canasta alimentaria.
Los trabajadores consideran que el instructivo les quita entre 40 y 70% del sueldo que devengan y advierten que la empresa privada empezó a aplicarlo. Piden que las escalas salariales se mantengan.