En ese momento hubo 714 despidos injustificados en la estatal y hoy una trabajadora con orden de reenganche de la Inspectoría del Trabajo sigue fuera de la reductora porque la empresa no acata la orden.
Jubilados y pensionados en Ciudad Guayana reclaman al Ministerio del Trabajo ponerse al frente en la defensa del cumplimiento de sus derechos y beneficios incumplidos por las diferentes industrias e instituciones en la que trabajaron gran parte de sus vidas.
Desde hace casi tres años, el sindicato del Complejo Siderúrgico Nacional denunció ante la Inspectoría del Trabajo el despido injustificado, este lunes el secretario general cuestionó además las prácticas antisindicales en la empresa, violando derechos laborales consagrados en las leyes.
El asesor legal del sindicato de Venezolana de Cementos denuncia que pese a suspenderse el procedimiento de despido de una trabajadora, en el despacho laboral se emitió una providencia administrativa a favor de la empresa.
De acuerdo con el secretario general de Sintracemex, Jhonny Linares, las recientes calificaciones de despido buscan crear paralelismo sindical aliado al patrono, medida que cuenta con respaldo de la Inspectoría del Trabajo. | Foto Jhoalys Siverio
La Corporación Socialista del Cemento solicita al despacho laboral desincorporar al secretario de organización, Hermes Bastardo, luego de denunciar la crisis laboral, baja producción y corrupción en la estatal.
La solicitud fue realizada por el sindicato desde principios de año. Ante la negativa de discutir las contrataciones colectivas, en su defecto piden negociar cinco cláusulas económicas. | Foto cortesía
Representantes de Sintracemex esperaban discutir temas salariales, de salud, alimentación y pasivos laborales para mejorar las condiciones económicas y de vida de los trabajadores cementeros. | Foto cortesía
La mesa técnica con propuestas para reactivar la empresa fue creada hace tres meses, y hasta ahora no tiene representantes y las negociaciones no han podido avanzar. | Foto cortesía