
La salud mental de los venezolanos está en constante tensión por los múltiples factores que alteran la cotidianidad y amenazan la sobrevivencia misma de las personas. La crisis económica, la migración, la represión y la inseguridad inciden directamente en el bienestar emocional de la ciudadanía.
Los Estados latinoamericanos enfrentan una maquinaria de la guerra criminal, por una parte y por la otra la evaluación de su coraje y determinación para hacer valer los derechos.
Los vecinos temen por su seguridad, ya que el hampa no está discriminando si la casa está sola o habitada, igual las violentan para sustraer bombas de agua, bombonas de gas y otros enseres.
El estudio revela datos alarmantes: el 96% de los estudiantes de las universidades públicas no cuenta con el servicio de comedor. Esta situación ha obligado a los jóvenes a recurrir a alimentos procesados y de baja calidad, como los conocidos “combos callejeros”, lo que ha generado un desequilibrio nutricional grave.
La extorsión, a menudo llamada ‘vacuna’, se paga a la banda. Según los expertos, este crimen aumenta a medida que los homicidios y los robos disminuyen en este país de 30 millones de habitantes.
La encuesta que fue realizada en 20 estados del país durante el 2023, para el cuarto informe de esta plataforma, indica que la inseguridad es uno de los principales riesgos que las personas corren en el entorno comunitario.
La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar indicó que atravesar ese tramo es una odisea de hasta 20 horas, esto aunado a la falta de gasolina y a la inseguridad en los municipios del sur influyen en que los viajeros prefieran otros destinos.
Las autoridades regionales de seguridad industrial adujeron que la investigación está en marcha, a su vez, admitieron que las empresas no están reportando los accidentes laborales.
Julio Barroso murió ejecutando una maniobra para separar dos de los vagones del tren para el proceso de volteo; esto debido a que el deterioro de la maquinaria impide que se ejecute el proceso de forma automática.
La ONG especifica que 38% han sufrido agresiones, 28% amenazas, 19% hurtos y 16% robos en el último semestre de este año 2022. Agregan que las precariedades del sistema hospitalario aumentan los factores de riesgo.