Maduro estará en la Presidencia de la República hasta el 5 de enero de 2031, luego de un mandato cuestionado por gran parte de la comunidad internacional debido al origen “inconstitucional” de las elecciones, la imposición de sanciones y una serie de negociaciones con la oposición y EE UU que derivaron en estos comicios.
Los magistrados exhortaron a los diputados “a mantenerse en el camino de la institucionalidad y el estado de derecho y de acatar y cumplir con las sentencias de este máximo tribunal”.
La demanda por inconstitucionalidad también denuncia que la nueva ley del TSJ aprobada por el chavismo en la Asamblea Nacional le entrega al Legislativo la potestad de nombrar a quien dirija la Inspectoría de Tribunales y la Escuela Nacional de la Magistratura.
Pasar de unidades tributarias a petros para pagar las tarifas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías generó alertas y rechazo de expertos en materia tributaria, quienes cuestionan la constitucionalidad de la reforma.
La enmienda de la ley en 2020 eliminó el principio legal de la “verdad” para los militares y asignó a la Milicia Nacional Bolivariana la función inconstitucional de adoctrinar al pueblo.
Sentencias retoman la línea jurisprudencial de la Carta Magna y abren una nueva esperanza a quienes como Rubén González y Gilber Caro no han sido procesados por sus jueces naturales.