Al lugar del siniestro asistieron 31 carros de bomberos y casi 200 voluntarios para contener la emergencia, provenientes de compañías tanto de Santiago como de las comunas de Ñuñoa y Quinta Normal.
El ministro de Petróleo confirmó el incidente en redes sociales. Detalló que el fuego se originó en una de las lagunas de tratamiento de agua y enfatizó que las llamas no comprometieron las operaciones.
Los bomberos afirmaron que el edificio contaba con 4 detectores de humo operados con baterías. A pesar de ello, ninguno estaba en funcionamiento. La última vez que inspeccionaron las viviendas fue en 2020.
Casi tres años antes de que se derrumbara el edificio una empresa de ingeniería estimó que las reparaciones importantes que necesitaba la estructura costarían más de 9 millones de dólares. | Foto cortesía
La ONG que defiende la libertad académica señala que durante la cuarentena de 2020 contabilizaron por lo menos 175 actos delictivos en 12 universidades de Venezuela.
El Observatorio Venezolano de Prisiones ofreció un balance sobre los 15 años de lucha para hacer justicia por el caso de los cinco jóvenes que murieron calcinados en un incendio en el INAM de San Félix, ocurrido en 2005.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado venezolano por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal y a los derechos del niño en perjuicio de 5 menores.