
Álvarez afirma que, entre diciembre de 2024 y marzo de este año, la molienda nacional de caña de azúcar alcanzó 80% de la meta establecida para la zafra de 2025.
Según el gobernante, la medida debe entrar en vigencia a las 7:00 de la mañana del 31 de marzo. Sin embargo no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida.
Luigi Pisella también señaló que no solo compiten con los productos importados, sino también con aquellas empresas informales que no tributan y que la elevada carga tributaria resta capital de trabajo.
Juan Korody advierte que “tratar de aumentar la recaudación solo metiendo presión a los mismos contribuyentes es un camino agotado”.
Los aranceles están llegando mucho antes en su presidencia que durante sus cuatro años anteriores en la Casa Blanca, cuando priorizó los recortes de impuestos y la desregulación.
Es probable que la relación de Chevron con Venezuela sea objeto de un intenso escrutinio por parte de Donald Trump, quien se espera que adopte una línea más dura contra Maduro que la administración de Joe Biden.
La medida que libra de impuestos a la importación de miles de productos se inició en el año 2018 para “acelerar el crecimiento económico del país”, según afirmaron las autoridades en su momento.
Representantes de las principales cámaras de comercio de la región aseguran que es importante tomar previsiones para el sector empresarial, priorizando el pago de obligaciones y la reposición de inventario.
Al igual que en el resto del país, dueños de abastos y supermercados se debaten cotidianamente entre vender sus productos a precios del dólar oficial, y la imperiosa necesidad de renovarlos a precio de mercado paralelo, afrontando al mismo tiempo la competencia desleal de los vendedores informales.
A menudo las empresas nacionales señalan el excesivo cobro de impuestos entre los principales problemas, algo que aseguran se ha acentuado en los últimos años.