La jueza tercera de juicio habría dado lugar a la petición de la estatal de cerrar el proceso de solicitud de cumplimiento voluntario de una sentencia que obliga a la empresa a igualar los beneficios de los pensionados con los de los trabajadores activos.
Trabajadores y jubilados de la CVG y sus empresas tuteladas piden la unión de compañeros para continuar con los reclamos por sus beneficios hasta tener una respuesta favorable.
Jubilados y pensionados en Ciudad Guayana realizaron un viacrucis para implorar bienestar y una mejor calidad de vida para todos los venezolanos en situación de retiro, especialmente para los del grupo CVG.
La Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar rechazó lo que calificó como una “humillación y vejación”, que no permite cubrir una cesta de alimentos o medicinas. El presidente del organismo, Hugo Medina, considera que este es un “plan de exterminio de los forjadores de Guayana y de los adultos mayores”. | Foto William Urdaneta
Dirigentes sindicales esperan que el Ministerio Público determine bajo qué parámetros desmontaron las líneas de reducción de aluminio, así como conocer el paradero y resultados de una operación similar ocurrida en Alcasa. | Foto cortesía
Advierten que la desincorporación del área operativa puede derivar en la pérdida de más de 150 empleos directos y retrasar la recuperación de la reductora de aluminio a punto de no retorno como ya ocurrió en CVG Alcasa. | Foto cortesía
El recurso de amparo rechazado por un tribunal de Puerto Ordaz será apelado en Caracas antes de recurrir a las instancias internacionales. Reclaman beneficios contractuales y una póliza de salud. | Foto cortesía
Los extrabajadores advierten que acudirán a todas las instancias posibles, tanto nacionales como internacionales, hasta lograr que sus reclamos sean atendidos. | Foto cortesía
Desde 2018 con la aplicación del memorando 2792 las contrataciones colectivas y sus beneficios fueron eliminados, algo que los jubilados quieren cambiar, ante el desamparo que ello implica en materia de salud. | Foto cortesía
La representación de los extrabajadores, que en su mayoría requieren fármacos para el tratamiento de enfermedades crónicas, proponen el pago de un 1 petro mensual para cubrir gastos de medicinas y alimentación.