Oscar Murillo aseguró que acudirá al llamado de las autoridades este miércoles, a pesar de que la boleta de citación no aclara si el proceso fue iniciado por el Ministerio Público, ni la cualidad en la que debe comparecer.
La ONG Defiende Venezuela afirma que el dirigente “quien fue llevado a la fuerza por colectivos, es beneficiario de una medida cautelar. Fue operado de un reemplazo valvular en noviembre y tiene dos stents”.
Aún así, el dirigente de CVG Alcasa, Luis Medina, afirmó que están haciendo una especie de “lista Tascón para seguir asediando a los trabajadores”.
Según Laboratorio de Paz y Justicia Verdad Venezuela, un total de 65 hombres y cinco mujeres han sido víctimas de aprehensiones arbitrarias en estos días.
La oenegé documentó un total de 120 dirigentes sindicales detenidos “arbitrariamente” entre 2013 y 2023, de acuerdo a su informe anual presentado el pasado abril.
Las violaciones a la libertad de expresión más frecuentes fueron las intimidaciones a la cobertura periodística, censura, lo que incluye el cierre de medios, y hostigamiento judicial.
El informe de Espacio Público señala que estos cierres los ejecutó Conatel con sus funcionarios en compañía de efectivos de cuerpos de seguridad.
23 de noviembre, funcionarios del Sebin intentaron ingresar a un taller sindical que realizaba la organización no gubernamental Provea en el estado Yaracuy (centronorte).
“Expresamos solidaridad con Rocío San Miguel, quien fue señalada por Nicolás Maduro tras advertir la situación de escalada por el referéndum del Esequibo. No podemos normalizar la persecución”.
Los educadores condenan la convocatoria para acudir a un acto de proselitismo político y pidieron el fin del hostigamiento por ejercer su derecho a la protesta.