Desde julio hasta septiembre, la organización no gubernamental contabilizó 171 asesinatos, 22 desapariciones o secuestros y 33 enfrentamientos, en los que 31 personas murieron.
Carlos García, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, afirma que en la zona operan el ELN, actualmente en negociaciones de paz con el Gobierno; el Tren de Aragua, la banda criminal venezolana y las disidencias de las FARC.
Un total de 5.799 muertes por averiguación o causas indeterminadas ocurrieron en Venezuela durante 2022, según datos recogidos del informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia, de 25.222 casos de delitos en el país, el más frecuente durante el mencionado periodo fue el hurto.
La ONG documentó, al menos, 317 presuntos enfrentamientos en los estados fronterizos, en los que 439 personas murieron, lo que representó el 45% del total de las víctimas de homicidio en dichas regiones.
Las víctimas del doble homicidio fueron identificadas como Eduardo Yánez y Joselyn Campos, dueños de una tienda de productos de belleza en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II.
Los municipios El Callao, Caroní y Roscio son los que más evidenciaron violencia durante el cuarto mes del año a consecuencia de las disputas por el control de yacimientos de oro.
A pesar de la medida extraordinaria y de las detenciones masivas, las pandillas retaron al Ejecutivo de Bukele, al perpetrar 11 homicidios el pasado domingo, cuando comenzó el régimen de excepción.
Luis Rendón, de 27 años, era estudiante del décimo semestre de medicina de la UDO en Ciudad Bolívar. Desapareció el 27 de enero y fue hallado muerto por impactos de bala.