La Fundación Cardiovascular del estado Bolívar surge ante la ausencia de una institución que promueva la necesidad de hacer cambios en el estilo para evitar patologías cardiovasculares.
Según la Encovi 2023, la hipertensión arterial es la segunda causa de consulta médica en el país.
A pesar de que es competencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) el mantenimiento y reemplazo de los dializadores, desde hace años esta institución incumple con estas labores, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes renales.
Ante la negativa del Estado venezolano de atender la petición de los jubilados, los 6 protestantes se niegan a levantar la huelga de hambre hasta que se firme un acta o compromiso de pago con carácter legal.
Solo el 40% está tratado, y de este 40% solo el 34% están controlados, es decir la mitad es hipertensa; y de esa mitad, la mitad está tratada, y de esa mitad solo un tercio está adecuadamente controlado; esto es sumamente grave.
Feliciano Reyna, fundador de Acción Solidaria, aseguró que una buena parte de la población está viviendo una “situación crítica (…) en términos de su derecho a la salud”.
Convite destacó que la mayor disponibilidad de medicinas en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los altos costos que en la mayoría de los casos no pueden ser pagados por los afectados.
Pese a la pandemia jubilados y pensionados siguen saliendo a las calles, al menos en Caracas. Los pocos ingresos económicos los obliga a romper la cuarentena para percibir dinero ya sea en la venta de mercados informales o buscando efectivo en entidades bancarias.
La explosión de un transformador dejó a la manzana 5 y 6 de ocho bloques de la urbanización Los Mangos sin servicio eléctrico. En Corpoelec no tienen el equipo para restituir el servicio y recomiendan gestionarlo ante la Gobernación del estado Bolívar.
Rubén González sigue privado de libertad y en condiciones que atentan contra su vida luego de año y medio recluido injustamente en la cárcel La Pica, el Estado constantemente viola sus derechos humanos negándole cualquier acceso a la atención médica.