El BCV también informó que la inflación del mes de junio de este año fue de 6,2%, registrando un aumento en comparación con el mes de mayo, cuando se ubicó en 5,1%.
El reporte de la ONG indicó que cualquier mejora en la economía no ha llegado a todos los venezolanos y señaló que solo en Panamá, el número de migrantes aumentó a más de 150 mil; 50 veces más que en 2021.
Pese a que esta podría ser una solución para evitar perder el poder adquisitivo debido a la inflación y a la devaluación del bolívar, economistas cuestionan la practicidad de esta política y consideran que podría dar paso a un ciclo hiperinflacionario.
El mandato de Nicolás Maduro ha estado marcado por episodios como cuestionamientos a su legitimidad, señalamientos de violaciones a los derechos humanos y una caída de la economía del país.
Los pronósticos de la consultora Ecoanalítica para 2023 son poco optimistas. Para este año prevén una tasa de inflación de entre 300% a 400%, un tipo de cambio por encima de los 34 bolívares por dólar y una variación para la economía de 4,7%.
El BCV aún no actualiza los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor desde octubre de 2022, cuando informó de una variación mensual de 6,2% y un acumulado entre enero 2022 a octubre 2022 de 119,4%.
Las cifras de ANSA señalan el cierre de cerca de 60 locales o que cambiaron de ramo en los últimos dos años. Mientras que en enero de 2021, los empresarios se atrevieron a remodelar 61 tiendas y enero de 2022 se hizo lo propio con 59 locales más.
La secretaria general del Colegio de Profesores en Bolívar, Aida González, denunció a directivos y supervisores de escuelas de violar el derecho a la protesta.