El Fondo Monetario Internacional y consultoras financieras proyectan un crecimiento del producto interno bruto para Venezuela de entre 1,5 y 8% en 2022.
La economía internacional relacionada con Venezuela empieza a cambiar y ahora los usuarios podrían ser capaces de encontrar préstamos correspondientes a las necesidades de cada familia.
El índice nacional de precios al consumidor tuvo una variación de 1,4% en el mes de marzo, de acuerdo con los cálculos y las cifras divulgadas por el Banco Central de Venezuela.
El diputado detalló que quienes reciben remesas y los que consumen en mercados populares están exentos de pagar dicho tributo y resaltó que los venezolanos no están obligados a pagar en divisas.
La medida fue publicada en los decretos N° 4.653 y N° 4.654 de la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.691, casi dos semanas después del anuncio hecho por Maduro en una alocución televisiva.
Pasar de unidades tributarias a petros para pagar las tarifas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías generó alertas y rechazo de expertos en materia tributaria, quienes cuestionan la constitucionalidad de la reforma.
El economista Gabriel Velásquez considera que los desequilibrios siguen sin corregirse y no descarta que cualquier medida regresiva devuelva a la nación a un ciclo tan nocivo como el de 2018.
Unas llevan garbanzos, otras almendras y hasta las hay de pescado; lo cierto es que la hallaca es la reina en los festejos navideños en Venezuela, y aunque la hiperinflación ha disminuido su producción, sigue presente en la mesa.
El economista insiste en que el año 2022 brindará mejores garantías para el empresario privado, quien deberá aprovechar para tomar acciones en pro del crecimiento de sus empresas y negocios.
Este 2021 la cesta navideña tiene un costo de 1.795,99 bolívares, mientras que para elaborar 50 hallacas se necesitan 367,18 bolívares, esto según cálculos del Cendas FVM.