Con solo dos horas al día de suministro, se ven obligados a recoger con tobos la poca agua que sale de las tuberías de la calle. A pesar de ello, no tendrán suficiente para afrontar las 72 horas de corte pautadas que comienzan el domingo.
Con las múltiples fallas del servicio, el órgano adscrito a la Gobernación de Bolívar no garantiza el derecho humano al agua, que significa disponer de un abastecimiento suficiente, regular y adecuado de agua potable.
Hidrobolívar reconoció tan solo cinco fallas en el suministro de agua en el sector de Alta Vista para enero de 2020. La negligencia y falta de respuesta estadal ha llevado a vecinos a protestar en las calles por la normalización del servicio.
Guayaneses sufren cortes de agua a diario. Aunque solo en el mes de enero de 2020 Hidrobolívar reconoció 13 fallas en el suministro de agua entre San Félix y Puerto Ordaz, la realidad es que la falta del servicio se ha convertido en la norma en la mayor parte del estado Bolívar.
El suministro de agua, que es sumamente irregular desde hace más de un año, se interrumpió por completo debido a una caída en las líneas de alta tensión, informó Hidrobolívar.
El coordinador de Encuentro Ciudadano en el estado Bolívar, César Ramírez, expresó que el plan para normalizar el surtido de gasolina está lejos de resolver el problema.
Representantes de la hidrológica aseguran que la ausencia del servicio no fue solo consecuencia del apagón, sino del bajo nivel del Orinoco que hizo que en Ciudad Bolívar encallara una balsa de captación.
A pesar del apagón, entre el 7 y 8 de marzo, hospitales en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar no registraron muertes atribuibles a la falta de energía eléctrica.
Cada semana, hay, al menos, diez nuevos casos de hepatitis A comprobados, mas no documentados por las presuntas autoridades sanitarias robolucionarias sucialistas, acostumbrados a no informar nada.
La concejala Aida González se refirió a las fallas en el servicio de agua en colegios, al tiempo que vecinos del sector Los Monos persisten con el problema.