La falta de agua por tuberías afecta a más de 100 familias que viven en el conjunto residencial de 76 apartamentos, las más perjudicadas son las personas de la tercera edad.
Habitantes no solo conviven con las aguas servidas en las calles de sus viviendas, sino también en baños y cocinas. Exigen a las autoridades que los atiendan con el camión vacuum.
Afectados por la falta de agua en zonas de El Caimito, en Puerto Ordaz, protestaron este jueves por la carencia del servicio. Advirtieron que continuarán las manifestaciones si la Hidrológica no cumple con la promesa de restituir las operaciones del Acueducto Suroeste.
En Ciudad Guayana, los ciudadanos deben pagar cinco veces más, que lo que reciben como salario mínimo ($0,90). Quienes no tienen acceso a camiones cisterna terminan usando el agua de la lluvia o de los aires acondicionados.
El descontento ciudadano fue notorio, luego de más de una semana sin suministro de agua en las parroquias Cachamay, Universidad y Unare. La respuesta del Estado fue un despliegue militar y policial en Alta Vista.
Hidrobolívar anuncia un “Plan de Contingencia de Atención con Cisterna” debido a la gravedad de la escasez y ante el malestar social en crecimiento. Villa Brasil protestó y este viernes se suman más sectores.
Villa Africana tiene cinco días sin agua y Guayana Country Club suma cuatro días sin suministro regular. La baja capacidad, desinversión y la falta de mantenimiento de los acueductos hacen que el servicio sea deficiente.
Desde hace dos semanas, la hidrológica reportó afectaciones en sus acueductos, cuyos efectos dejaron a una vasta zona de Ciudad Guayana sin servicio de agua por varios días.
Son recurrentes las fallas de agua y electricidad, el aseo urbano es irregular y el servicio de internet es intermitente. Así viven en uno de los urbanismos pioneros de Puerto Ordaz.