Anoche, cerca de la 5:00 de la madrugada, la familia recibió la llamada para notificar el deceso que, de acuerdo a lo que les informaron, habría ocurrido a las 7:00 de la noche.
Los pacientes expresan preocupación porque el tratamiento pasó de demorar cuatro horas a solo dos y algunos denuncian que contrajeron hepatitis tras el procedimiento.
La ONG señala también que la calidad y seguridad de la sangre está comprometida por no tener los estándares de calidad requeridos en, por ejemplo, las pruebas serológicas.
En el esquema aplican toxoide tetánica, pentavalente, hepatitis B, polio inyectable y oral, sarampión, rubéola, parotiditis, toxoide tetánico diftérico y fiebre amarilla.
El virus de la hepatitis es el segundo patógeno más mortal, por detrás del bacilo que provoca la tuberculosis.
Las mujeres yukpas no paran de manifestar que buscan a Coromoto porque reciben de ella un mejor trato que cuando van a un hospital de la ciudad, donde muchas veces se han sentido maltratadas o humilladas de alguna forma u otra.
Máquinas dañadas con repuestos improvisados que no le permiten el funcionamiento correcto a los “riñones artificiales”, sin aires acondicionados, ni servicio de exámenes son parte de las calamidades que se viven en los centros de diálisis.
De acuerdo con el informe 2022 del Observatorio Venezolano de Prisiones, de los 76 fallecidos que se registraron solo el año pasado en las cárceles del país, 55 fueron por condiciones de salud.