La audiencia conclusiva de juicio pautada para este martes, y de la que se esperaba una sentencia absolutoria, no se realizó porque no compareció el fiscal de la causa. La defensa legal denuncia que el retardo procesal se mantiene como medida de coacción.
El trabajador fue sentenciado el pasado 8 de junio, luego de casi 10 años de detención, en los que no se presentaron pruebas que lo vinculen con el asesinato del que se le acusa. | Foto William Urdaneta
Hace apenas nueve días Álvarez recibió sentencia. Al contrario de lo que esperaba la defensa, los trabajadores y su familia, fue declarado culpable. Este jueves cumple 10 de los 15 años a los que fue condenado. | Diseño Roberth Delgado
El trabajador de Ferrominera Orinoco fue sentenciado el martes, luego de 10 años en un proceso de juicio que su defensa, familiares y compañeros han denunciado como injusto y viciado. | Foto William Urdaneta
La medida fue rechazada por centrales y dirigentes sindicales, el fallo además desconoce las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo que insistía en su liberación. | Foto cortesía
Consideran que el retraso es otra medida dilatoria del caso, el cual ha pasado por 10 reanudaciones, mientras el ferrominero está proximo a cumplir 10 años sin sentencia. | Foto cortesía
Prohíben al abogado entrar a las audiencias. La medida, denuncia, es una forma de presionar al trabajador para que acepte los cargos por el asesinato de Renny Rojas, un caso que lleva casi 10 años. | Foto archivo
Posterior al cambio de juez, organizaciones sindicales llamaron a un tuitazo este sábado, a las 6:00 de la tarde, para exigir la libertad del trabajador.
Retardos procesales y violaciones al debido proceso han marcado el calvario judicial del ferrominero acusado del homicidio de un trabajador en el portón principal de la estatal en 2011.