Tenemos un equipo resteado con los venezolanos y su libertad. Cuando llegue Trump a la Casa Blanca se encontrará con que los venezolanos decidimos y comprobamos con creces cómo queremos vivir. Cualquier negociación pasa por honrar esa voluntad declarada de años y coronada el 28 de julio.
El triunfo de Trump ha sacudido -como un sismo de considerable intensidad- los cimientos de la aldea global. Convertida en campo de guerra en la que, también, se libran batallas culturales que comprometen el futuro de la humanidad.
Un patrón se perfila claramente en los resultados preliminares de más de 1.300 condados en Estados Unidos: Donald Trump está superando sus márgenes de 2020. Aunque la mayoría de estos condados no se encuentran en estados clave, la tendencia hacia Trump es consistente.
Es la recta final y ante el empate técnico que reflejan los sondeos, la decisión del triunfo puede estar en manos del último puñado de indecisos.
“Una mayor participación de los votantes latinos podría, de hecho, determinar quién será el próximo presidente de los Estados Unidos”, señaló Eduardo Gamarra.
La líder demócrata afirmó que la violación de los derechos humanos y la libertad de expresión “sólo profundiza la crisis y obstaculiza los esfuerzos hacia una transición pacífica y democrática”.
Dentro de la campaña saben que la “luna de miel” con Kamala Harris no durará para siempre, pero tienen a su favor la velocidad que le imprime el hecho de que sea una campaña corta.
Las palabras de Trump se conocen después de que el asesor John Kirby asegurara que la paciencia de EE UU y de la comunidad internacional se está acabando.
Los eventos de este fin de semana se enfocan en alentar la candidatura de Harris y la participación en las elecciones primarias que se llevan a cabo el próximo martes.