De acuerdo con usuarios en redes sociales, el derrumbe de un tramo de la carretera deja incomunicados a los municipios Valdez, Mariño y Cajigal.
Este nuevo despliegue de armamento por parte de la FAN se evidencia luego del ejercicio militar, activado a finales de diciembre, en respuesta a la presencia de la fragata británica HMS Trent en aguas del Esequibo.
La información fue dada por el concejal Luis Reyes, quien detalló que el grupo retornó por el puerto de Güiria en Valdez, en la lacha Patanemo.
No existe una lista oficial sobre cuántas personas viajaban en las dos embarcaciones bautizadas como Mi Recuerdo y otra llamada Mi Refugio. Esto debido a que eran zarpes ilegales.
La embarcación Trini Flyer tiene capacidad para trasladar a 57 pasajeros. Saldrá desde Güiria a las 12:00 del mediodía, cada 15 días y los boletos tienen un costo de $250.
Los habitantes aseguran que los zarpes ilegales siguen siendo la alternativa para escapar de la crisis y critican que las autoridades no han hecho nada por aclarar el suceso: “eso quedó así. En una lista y la noticia, porque todo sigue normal”.
A 11 días de conocerse el naufragio en las costas de Güiria, al oriente de Venezuela, la información surge a cuentagotas. Aún hay familiares en vigilia a la espera de noticias de los cuerpos que no han sido hallados.
Los cadáveres flotaron para que el mundo los viera, y se convirtieron en testimonio de cómo mueren los venezolanos en estos tiempos de socialcomunismo.
Lo verdaderamente importante es seguir sumando voluntades. Vendrán días tenebrosos; sin embargo, la idea de mantenerse en pie es la que al final vencerá; y con ello, un nuevo episodio ha de venir, lleno de luz, tranquilidad, pero sobre todo, de mucho entusiasmo por recuperar nuestro país.
El estado Bolívar es muestra fehaciente de cómo en sus confines se cuece la miseria de la mano de la tragedia, igual que ahora pasa con el pueblo de Güiria en Sucre.