La comunidad de la UD-128 solicita al Estado la restitución del servicio de agua por tuberías y reanudar la construcción de un pozo profundo abandonado. La falta continua de agua afecta, especialmente, a los colegios del sector.
El Instituto de Salud Pública asegura que ha realizado inspecciones en el centro asistencial y ha entregado “medicinas para atender y darle vida al pueblo”.
Habitantes de la comunidad pesquera y agrícola aseguran que viven en el olvido y se quejan de que solo son tomados en cuenta en época de elecciones, piden ayuda para reparar sus viviendas y la escuela.
Ángel Marcano junto a autoridades nacionales y regionales se reunió con representantes comunales indígenas con el fin de conocer detalles de las necesidades de sus comunidades.
Según informó la secretaria de Ambiente en Bolívar, Marbelis Rodríguez, esperan culminar la reparación de la cárcava de Los Alacranes entre tres y cuatro meses y reubicarán a 18 familias que no podrán re-habitar el terreno.
Marcano detalló que el inicio de los vuelos se logrará gracias a la alianza entre el MPPT, Bolivariana de Aeropuertos, el Seniat y la participación de la empresa Solar Cargo.
El anuncio lo realizó la Gobernación del estado Bolívar y vía comunicado de prensa aclaró que de esta forma atiende la solicitud realizada por los representantes del sector turismo.
Las autoridades aún no publican la identidad de fallecidos y heridos. El caso está en averiguación a cargo de la Fiscalía 40 de Control con competencia militar del estado Amazonas.
Las 60 hectáreas del jardín que es, además, principal centro de estudio de la biodiversidad de la flora del estado Bolívar están abandonadas desde antes de 2018. La estructura está deteriorada y cubierta por basura, maleza y aguas servidas.