gastronomía
Región
La gastronomía de El Callao: una mezcla de sabores e historia
El Callao no solo es famoso por sus carnavales, el bombón de madama, el domplin, yinyabié o amorcito, son algunas de las comidas y bebidas tradicionales traídas por los ancestros de quienes hoy mantienen vivas sus tradiciones.
Ciudad Guayana
Festival de la Hallaca Guayanesa: una mezcla de sabores y tradición ancestral
Este 11 y 12 de diciembre se llevará a cabo en el Restaurante Sapoara Gastrobar, en el parque La Llovizna, el Festival de la Hallaca Guayanesa en el que participarán 10 familias.
Sociedad
III Edición del Salón Sarrapia reivindica la gastronomía con tradición bolivarense
El mes de noviembre comienza con la tercera edición del Salón Sarrapia Venezuela. El evento cuenta con cenas, conferencias virtuales y un certamen, cuyo protagonista es la sarrapia, el árbol autóctono del estado Bolívar. | Foto Jhoalys Siverio
Ciudad Guayana
Realizan Festival Gastronómico Sapoara para el rescate de la identidad regional
“La sapoara nos representa, es ancestral y no hay que perder nuestra esencia”, afirmó Cándida Ángel, gerente general de Sapoara Gastrobar, ubicado en el Parque La Llovizna, sede del festival que se realiza por séptimo año consecutivo.
44° Aniversario
Gabriela Mazzerioli: “Es la desidia la que nos obliga a tomar por nuestras propias manos el rescate”
La propietaria de El Churrasco y presidenta de la Asociación de Comerciantes de Puerto Ordaz cuenta cómo han logrado sortear los obstáculos que la economía nacional y la falta de gobernabilidad le ha interpuesto al gremio comercial y a la pizzería más antigua de la ciudad | Fotos William Urdaneta
Deportes
Garbiñe cambia la cancha por la cocina
Agencias -
La hispana-venezolana se estrena en la cocina de la mano de Paco Roncero, quién cuenta con dos estrellas Michelín y que han preparado un menú especial para los días de Navidad
Especiales
Jhonnys Pitter resguarda el secreto de la gastronomía callaoense
Jhonnys Pitter es un chef callaoense que se ha interesado por investigar, cocinar, exaltar y enseñar la cocina artesanal, colonial y la influencia afroamericana en los platos bolivarenses.