Esta situación fue la contraria a lo vivido el jueves cuando, por ejemplo, los expendedores de pollo en Unare se quedaron sin mercancía debido a las compras nerviosas de alimentos.
Las irregularidades en las estaciones de servicio, así como la incertidumbre política, son algunas de las razones que argumentan los ciudadanos que causan que se hayan incrementado las colas durante el cierre de año.
La silla de plástico, la gorra, el protector solar y un pañuelo para el sudor son infaltables en quienes se dedican al oficio que se han enraizado del lado venezolano.
Un apagón el jueves dejó fuera de servicio la Planta de Desintegración Catalítica (DCAY) de la refinería, que convierte los hidrocarburos en nafta catalítica para mezclas de gasolina, así como destilados, olefinas y gas combustible.
La Gobernación de Bolívar ratificó que la baja en el suministro de gasolina se debe a una parada técnica, y aseguró que se solventó la contingencia y se retomaron los niveles de combustible para normalizar el despacho.
En las redes oficiales de la refinería de Puerto La Cruz informaron que se desarrolla una parada de mantenimiento, originando que se envíe menos combustible a la región.
De manera espontánea, ciudadanos se organizan en sus comunidades o con grupos de amigos, incluso con desconocidos, para trasladar personas hasta sus centros de votación este 28 de julio.
Autoridades aseguran que el abastecimiento de combustible está garantizado para la jornada electoral de este 28 de julio y días posteriores.
Por la Aduana Ecológica de Santa Elena de Uairén salen a diario venezolanos que procuran refugio, residencia, educación, atención médica y combustible, y entran alimentos y productos de consumo masivo
Consultas hechas por Runrunes, TalCual, Correo del Caroní y El Tiempo en el oriente del país, arrojan además, que la población venezolana tiene la esperanza en que la economía nacional mejore.