El Gobierno de la India anunció siete días de luto en todo el país por la muerte del exprimer ministro, que recibirá un funeral de Estado con todos los honores.
Seguimos con un país delicado, complicado. Necesitamos caminar e ir solucionando problemas por vías pacíficas, tanto en el hogar, en la escuela, en la comunidad, en toda la sociedad. Escribo sobre unos pasos necesarios para la solución de conflictos, pequeños o grandes, de manera pacífica.
El país está convulsionado, la angustia generada por la situación nos tiene con sentimientos encontrados. Conviene calmarnos, pensar antes de actuar, aprender de líderes pacíficos como Jesús, Gandhi, Mandela.
El 30 de enero se celebra el día escolar de la no violencia y la paz en recuerdo de la muerte de M. Gandhi. La violencia en el mundo y también en las escuelas, hacen muy pertinente celebrar este día con acciones pedagógicas que contribuyan al respeto de los DD HH y la convivencia pacífica.
El 2 de octubre se celebra el Día mundial de la no-violencia en recuerdo del nacimiento de M. Gandhi, oportunidad propicia para recordar su legado, ver la utilidad que para el mundo y la Venezuela de hoy tiene esos principios. Ver que la no-violencia no es ni pasividad ni cobardía, sino una forma de resolver conflictos y de participación por el bien común.
En estos tiempos de pandemia y de emergencia humanitaria en Venezuela necesitamos contagiar amabilidad, solidaridad, convivencia pacífica. Se necesitan habilidades sociales.
El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Para convivir en paz, hay que saber resolver los conflictos de manera pacífica. Hay manera de hacerlo. | Foto cortesía