
Jesús Gotera advierte que los “peajes” que los yukpas ejecutan en la Sierra de Perijá y el robo de combustible a los transportistas, perjudican la economía de la zona y hacen la situación insostenible.
Del 17 al 21 de octubre se celebrará en Upata la 26° Feria Agroindustrial y Artesanal del Yocoima 2024.
Juan La Rosa, indígena kaketí, se hizo activista. En compañía de sus maestros fue testigo y partícipe de la lucha por la recuperación de sus tierras ancestrales que estaban en manos de ganaderos y de empresas transnacionales. Vio muchas muertes: la del líder yukpa Sabino Romero fue una de tantas.
La nueva junta directiva se enfocará en ampliar el número de afiliados y atender las carencias de combustible que entorpecen la producción de alimentos en la región.
Este escenario solo entorpece al sector productivo del país, trata a los productores como contrabandistas y no garantiza la disminución del contrabando de extracción.
El pasto que consume el ganado, la leche, el queso y los huevos de gallinas jersey, son producción 100% orgánica, iniciativa cuyo objetivo es ofrecer alimentación no transgénica y mejor calidad de vida a los hijos con autismo.
El ganadero califica el atentado como intento de homicidio y señala que fue una represalia por denunciar públicamente que la Organización R somete con violencia a la población de Tumeremo con el apoyo de funcionarios del régimen.
El déficit de gasoil ha limitado el traslado a las fincas, dejando las unidades de producción desprotegidas y a merced de la delincuencia, mientras las cosechas se pierden. | Foto William Urdaneta
El presidente de Asogapal, Julio Malavé, recordó que al no tener animal sano, no hay producción sana, por lo que instó al Estado a facilitar las gestiones para la vacunación.
Piden respeto a sus propiedades, pues la situación del país está para apoyar a quienes suman en la producción de alimentos, y no a quienes restan.