Valenzuela recordó que esto era de esperarse, dadas las advertencias que la Organización Panamericana de la Salud hizo a finales de 2022 sobre la alerta epidemiológica.
El 9 de febrero la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta en la que insta a los países de las Américas a actualizar sus coberturas de vacunación infantil para evitar la transmisión del sarampión.
Werner Gutiérrez aclaró que el hongo no afecta al fruto de manera que tenga que dejar de ser consumido, pues no se ha detectado ningún tipo de daño en los seres humanos.
La mayoría de las personas con malaria en Ciudad Guayana nunca han visto un operativo de fumigación o entrega de mosquiteros en sus comunidades. Largas distancias deben recorrer para recibir tratamiento en tiempos de cuarentena, muchos no llegan al módulo de salud porque no hay transporte.
La migración de aproximadamente 70 mil personas a minas ilegales como oportunidad de mejora económica, la falta de tratamientos y la nula fumigación por parte del régimen han convertido al estado Bolívar en la principal cuna de malaria en América Latina.