
Además de las ponencias de expertos se realizó la entrega de credenciales a los nuevos asesores de la CCIEB en la gestión 2025-2027.
La propuesta abarca reformas estructurales en los sectores de economía, infraestructura y justicia, al tiempo que promueve la reconciliación nacional y proyecta un futuro de prosperidad y democracia para el país.
El Foro Guayana Sustentable se llevará a cabo este viernes, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde, en el auditorio Constanza Verolini de la UCAB Guayana y es un espacio abierto a toda la comunidad interesada.
El coloquio busca crear conciencia colectiva en torno al derecho de una jubilación justa y digna, ya que no es solo una cuestión con un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los trabajadores guayaneses.
La actividad estará encabezada por Enrique Márquez y está enmarcada en su reciente rol como principal impulsor de recursos presentados ante el Tribunal Supremo de Justicia.
En suma, nuestros pueblos y naciones se lo tragan las guerras, el terrorismo, gobiernos coludidos con el narcotráfico, desprecios a la soberanía popular y una impunidad procaz ante los crímenes de lesa humanidad.
“Las personas han convertido la causa de Venezuela en su causa personal, queremos llegar ante el mundo. Vamos a arreglar esto y seremos libres”, señaló.
Del balance ofrecido por la oenegé, unos 1.550 son hombres y 230 mujeres. Además indica que de ese número global de presos políticos, 1.624 son civiles y 156 militares; al tiempo que reportan el arresto de 114 adolescentes.
“La gente cree que a los niños y adolescentes no les importa lo que sucede en el país. Pero estamos viendo todo y muy pocos están indiferentes sobre los últimos sucesos”.
En el texto se leen propuestas relacionadas al derecho a la salud, la educación o la protección social y la situación penitenciaria.