Mientras agrupaciones feministas intentaban leer una carta entregada al Ministerio Público en Caracas, algunas asistentes sufrieron agresiones físicas y verbales de parte de quienes intentaron sabotear la protesta.
Simone de Beauvoir sintetiza su propuesta teórica: “La mujer no nace, se hace”, que muchas generaciones han hecho suya, pero hoy es parte del dogma de la llamada ideología de género.
Con motivo del mes de la mujer Correo del Caroní entrevistó a Gabriela Navarro, Valentina Eurea y Kristina Mota, jóvenes ilustradoras digitales de Ciudad Guayana que desde sus distintos estilos expresan en redes sociales sus ideas en pro de la lucha feminista.
El Día Internacional de la Mujer es una fecha propicia para celebrarlogros, reconocer esfuerzos y honrar las vidas de las representantes de un género que lucha de manera constante por el reconocimiento de sus capacidades y derechos.
Virginia Woolf escudriña cómo era la vida de una mujer en el siglo XVIII: propiedad de su marido, pobre y carente de una habitación propia. La mujer no tenía derecho a escribir, ni estudios que se lo facilitaran. Contra todo pronóstico aparecen grandes autoras con la convicción de luchar por la igualdad a través de su prosa.
El feminismo en estos tiempos del me too es excesivo, porque en nombre de la igualdad se profundiza la brecha entre el hombre y la mujer. Se fomenta un odio contra el varón que tendrá graves consecuencias en la juventud.
El feminismo posee una larga, consistente y hermosa historia de luchas. Como una postura socio-política, ha requerido demostraciones de fuerza para poder avanzar.