Así lo afirman expertas que impartieron el taller para periodistas Abordaje de la violencia de género e infantil, auspiciado por la Voz de América y la Agency for Global Media.
Los casos se incrementaron 40% con respecto a los que fueron reportados en 2021, lo que significa que los índices de violencia contra la mujer en el estado van en ascenso.
Según la ONG, solo en junio hubo 14 femicidios. Los estados con más casos son Miranda, Carabobo, Lara, Falcón y Portuguesa. Le siguen Bolívar, Zulia, Anzoátegui y Aragua con 1 caso cada entidad.
Hay que dar a conocer también la ley que defiende a la mujer contra todo tipo de violencia. Tanto con adolescentes y jóvenes como con adultos. Eso ayuda, conocerla, pero hay que insistir en el fortalecimiento de las instituciones.
El monitoreo de Violencia Basada en Género de Codehciu documentó 17 casos de mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes de vulneraciones a sus derechos durante enero.
Los datos anuales del monitoreo de la organización Codehciu sobre los diferentes tipos de vulneraciones hacia niñas, adolescentes y mujeres, advierten sobre un panorama alarmante de violaciones de derechos humanos.
12 mujeres, niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia sexual en Bolívar durante el tercer trimestre del año. Codehciu instó una vez más al Estado a crear políticas que garanticen el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.
De acuerdo con el Observatorio Guayanés de Violencia Basada en Género, el municipio minero acumula el 21% de los asesinatos de mujeres reportados en la entidad este año.
De acuerdo con el monitoreo en prensa, el Observatorio Venezolano de Violencia identificó a Caroní, Angostura del Orinoco y El Callao como los municipios con más casos entre enero y junio.| Foto William Urdaneta