
“Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, reseñó la oenegé.
De acuerdo con el parte oficial, el victimario se quitó la vida luego de asesinar a su pareja, mientras iban a bordo de un autobús que cubría la ruta El Dorado-Tumeremo, en el estado Bolívar.
José Alberto Cedeño Rodríguez y José Antonio Zorrilla Zorrilla ya no podrán pedir nuevas revisiones del caso porque ya intervino y decidió el máximo tribunal. Esto supone un alivio para la familia y los abogados de la adolescentes asesinada.
La ONG alerta a la ciudadanía sobre el aumento significativo de casos de violencia basada en género en el estado Bolívar.
La organización también alertó que la frecuencia de los actos de violencia basada en el género está aumentando.
Sobre el tema, este medio consultó con un profesional de la psiquiatría quien afirmó que la convivencia en viviendas comunales y casas de alquiler tienden a producir situaciones violentas entre inquilinos.
La joven migrante fue vista por última vez en Chapala, Jalisco, el pasado 1 de diciembre.
En los últimos tres años, en el estado Bolívar ha habido un aumento de hasta 107% de casos de violencia de género.
Cuando se conoció la noticia, como siempre ocurre en este tipo de sucesos, comenzaron a rodar diversas especulaciones por redes sociales. Pero habían pocos datos certeros sobre las circunstancias de la muerte de la estudiante.
El monitoreo de medios de comunicación regionales sobre violencia basada en género de la ONG reportó la totalidad de 48 casos en lo que va de 2023.