El jurista afirma que es necesario debatir la política económica a aplicar en el país, y considera que la inversión y la apertura económica son esenciales para reconstruir el aparato productivo nacional.
El gremio alerta que un número considerable de contribuyentes tienen medida de cierre de sus establecimientos por el impedimento al pago de sus tributos establecido en el artículo 133 del Constitución de la República de Venezuela.
“Recuperar Venezuela no es tan lento como recuperar a un país que siempre ha sido pobre. Tenemos la ventaja de tener una gran cantidad de activos en el país”, afirmó Adán Celis.
Fedecámaras Bolívar indica la constante depreciación de la moneda nacional suscita que un dólar se pueda comprar más artículos, pero se necesitan más bolívares para comprar dólares.
La federación continuará visitando las cámaras para conocer las potencialidades y carencias de cada región, y para unir al gremio en el desarrollo de mejores condiciones económicas para la región.
Fedecámaras Bolívar sugirió a Fospuca solicitar a la Alcaldía de Caroní, Registro Mercantil y Seniat información sobre la cantidad de empresas que han cerrado en el municipio Caroní, como respuesta al emplazamiento publicado por la compañía en contra de la federación.
Tras su llegada a Venezuela inició una incesante actividad que lo llevó a ser empleado del departamento de cambio del Banco Ítalo-Venezolano y del Banco Nacional de Descuento, así como gerente general de Telares del Táchira.
La propuesta del Estado busca reanimar las exportaciones y dinámica comercial en La Guaira, Aragua, Paraguaná e isla La Tortuga, un planteamiento -en texto- que, para el líder gremial “está por verse su aplicación y efectividad”.
Expertos tributarios y asesores de Fedecámaras Bolívar analizan la nueva ley y los cambios que generará en la economía de los municipios y estados del país.