El gremio hace el llamado a empresarios y público en general, aludiendo a que aunque no se han presentado complicaciones, el objetivo debe ser mantener la normalidad de las actividades diarias en la entidad.
El alivio tributario y demás medidas que favorezcan la producción nacional son elementos por los que sigue apostando el sector empresarial que, en este contexto, mantiene la operatividad de sus negocios con capital propio, según encuesta de Fedecámaras Bolívar.
El gremio augura un crecimiento económico de hasta 5% que, sostiene, dependerá de mejoras en las condiciones para atraer inversión en servicios y combustible y avances en acuerdos políticos en la mesa de diálogo de México.
Resaltan que las reuniones presenciales permitirán retomar las discusiones tripartitas y lograr acuerdos en los temas que involucren al sector económico.
La directiva del gremio insiste en que la grave escasez de combustible no permite la reactivación económica ni turística en el estado, por lo que es necesario incrementar los días de despacho.
Fedecámaras Bolívar reunió a más de 14 cámaras base y a los líderes nacionales. El encuentro fue un compartir de ideas que permitirá la recuperación del sector económico.
El gremio se reunió con el tren ejecutivo regional el lunes. La primera reunión fue en el Palacio de Gobierno de Bolívar “en un ambiente de cordialidad, respeto y trabajo por la recuperación económica de la región”, informó el órgano empresarial.
La unidad aplicará encuestas a los empresarios afiliados para conocer su percepción sobre los principales fenómenos económicos como inflación, desempleo, políticas fiscales, monetarias e índices macroeconómicos.
El gremio empresarial considera que, para que haya recuperación económica durante el 2022, será necesario la flexibilización del encaje legal.
La asociación empresarial considera que la reforma de ley aprobada a finales de 2021 complica aún más la constitución de nuevas empresas y el sostenimiento de las ya formadas, dados los altos costos de los trámites.