
Las pruebas para monitorear el estado del VIH y la condición inmunológica de la persona que vive con el virus, como las de linfocitos CD4, CD8 y carga viral, pueden superar los $ 150 y se deben hacer, por recomendación de la OMS, al menos tres veces al año.
El estudio de fase 3, publicado por The New England Journal of Medicine, se llevó a cabo en diversos centros médicos durante 18 meses, con un total de 1.795 pacientes de entre 50 y 90 años.
El organismo recomienda la utilización del antiviral molnupiravir sólo entre pacientes de COVID-19 que no hayan sufrido formas graves de la enfermedad pero que corran un muy alto riesgo de hospitalización.
A diferencia de la gran mayoría de antivirales, la plitidepsina interfiere en las células y evita la progresión de la infección viral, lo que refuerza su potencial para combatir futuras variantes del SARS-CoV-2.
Nicolás Maduro anunció, sin mayores detalles, que el medicamento Molnupiravir llegó al país. De ser así, Venezuela sería uno de los primeros países de Latinoamérica en adquirir el fármaco que es, además, de alto costo.
La vicepresidenta afirmó que “el pueblo de Venezuela tiene derecho a recibir esta vacuna y cuenta con los recursos para iniciar el proceso”.