En una reciente entrevista, el excandidato presidencial Enrique Marqués abordó la situación política en Venezuela, centrándose en la negativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a revisar el fallo sobre la reelección de Nicolás Maduro.
Seis años han transcurrido de esa sentencia y para el Estado venezolano su existencia resulta letra muerta, esta realidad constituye una de las razones que profundizan la falta de garantías para que las mujeres podamos llegar a vivir una vida libre de violencia”.
Cuando se publique el resultado del recurso y con independencia de si es o no favorable, la administración de Maduro prevé presentar una nueva demanda ante la sala comercial para que decida quién puede acceder a las reservas ahora que Londres ya no reconoce a Guaidó.
Las empresas solicitantes piden que la Superintendencia de Tributos se abstenga de obstaculizar la declaración y pago del impuesto municipal sobre actividades económicas por no pagar el aseo urbano.
Saab asegura en un audio que Venezuela no es enemigo de la nación norteamericana y que “las diferencias políticas no deben impedir mantener relaciones diplomáticas y económicas”.
El embajador de Venezuela fue el encargado de cerrar los argumentos del país sobre sus objeciones preliminares, en respuesta a la demanda introducida hace meses por Guyana que busca justificar la validez del Laudo Arbitral de 1899.
Tanto el BCV como Delcy Rodríguez calificaron de “insólito” el fallo de un tribunal en Londres sobre el oro por la política de Una Sola Voz que esgrime el juzgado, ya que afirma estar en concordancia con el Gobierno del Reino Unido que reconoce a Guaidó.
Marta Lucía Ramírez dijo que la despenalización del aborto hasta las 24 semanas “legitima la muerte” y tildó el plazo de 6 meses de “inhumano y desproporcionado”.
El recurso de amparo rechazado por un tribunal de Puerto Ordaz será apelado en Caracas antes de recurrir a las instancias internacionales. Reclaman beneficios contractuales y una póliza de salud. | Foto cortesía
Diputados de la AN desestiman el fallo del TSJ sobre la omisión legislativa para designar al CNE y evalúan su permanencia en el Poder Legislativo hasta realizar unas elecciones confiables.