Tras la verificación, los contenidos detectados en redes sociales se calificaron como engañosos, pues no hay, hasta ahora, ningún anuncio oficial ni una fecha precisa para el cese del servicio.
La actividad se desarrollará de forma híbrida el próximo 10 de octubre en la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, en La Castellana, y de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
Se hizo evidente que la difusión masiva de la información, por parte de perfiles digitales de portales y funcionarios del chavismo, intenta desviar la atención de la presentación del cuarto informe de la Misión de determinación de los hechos en Venezuela.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News recomendamos estar alertas a la circulación de contenidos que de manera malintencionada pretenden alterar el clima de opinión pública y confundir a los electores a medida que se acercan los comicios internos de los sectores democráticos.
El equipo verificador de la organización analizó el contenido expuesto en la red social, a fin de conocer la percepción de la audiencia sobre este tema y encontró que existen: “Impresiones, engaño y falsedad”.
Las sociedades en anomia y en las que se pierden las certezas para sobrevivir y en sus decadencias, ven de inevitable como necesaria, así, la solución autoritaria. Nos lo muestra el siglo XXI, en el que entregamos nuestros destinos acríticamente, a quien dice nos proveerá de una vida cómoda y serena, engañándonos.
Aunque el video es real, el clip de la bandada de pájaros volando sobre una autopista no corresponde a momentos previos al terremoto de magnitud 7.8 en Turquía y Siria la madrugada del 6 de febrero. Es una manipulación. Fue grabado en Texas en enero de 2017.
Circula por WhatsApp una foto del cierre de una vía en la que se observan las banderas de Brasil y Venezuela y se pide tomar precauciones porque “acaban de cerrar la frontera”. La información es falsa.