
Parientes afirman que los jóvenes son obligados a grabar un video en el cual indican que los estaban alimentando bien, que no les violentaron sus derechos humanos y no fueron maltratados.
La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en Venezuela, dijo que con este proceso de excarcelaciones, que se han dado en cárceles de los estados Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira y Guárico, se mantienen más de 1.700 personas aún detenidas en el país.
Los canjes han despertado el temor de que Estados Unidos incite la toma de rehenes en el exterior y presente una falsa equivalencia entre estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero a cambio de extranjeros apresados y condenados por tribunales estadounidenses.
El Observatorio de Violencia Lgbtiq+ advirtió, mediante un comunicado, sobre el riesgo de criminalización de estos 33 ciudadanos pertenecientes a la comunidad Lgbti+ apresados.
“Los presos políticos excarcelados solo representan, más o menos, el 2 por ciento del total certificado (388) en Venezuela. Aún queda mucho trabajo pendiente”, destacó Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal.