En un comunicado, la Asamblea del Vicariato Apostólico del Caroní denunció que las acciones ejecutadas por el Estado no han sido suficientes ni efectivas en la implantación de un Estado de Derecho.
La misión superior de la resistencia será cruzar los puentes hacia las definiciones que hacen falta: los de San Félix y los necesarios. Por sobre malandros, mafias, el régimen revolucionario, cálculos grupales y los primitivismos.
Los días ponen nuevas trabas y más desesperanzas a las soluciones económicas, a la dinámica social y al vegetativo estatus institucional; además desde la estridencia en redes sociales no parece existir opinión donde se represente la ciudadanía.
La Asamblea Nacional aprobó este martes un acuerdo en rechazo a la pretensión del gobernante Nicolás Maduro de otorgar minas de oro a las gobernaciones. El Parlamento advirtió a empresas nacionales y extranjeras que no reconocerá acuerdos suscritos con el régimen.
El partido Encuentro Ciudadano denunció la destrucción del proyecto Guayana, traducido en el empobrecimiento de la única ciudad planificada en el país.
Las faenas se alargan por horas interminables, incluyendo amaneceres que se nutren de tertulias, comentarios, críticas sobre el país y su destino; pero a la vez nadie pierde sentido de las colas, los litros que dejan las gandolas en las estaciones de servicio, el comportamiento de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que resguardan o se prestan para privilegiar a este o aquel.
La cabeza dentro de un saco fue arrojada en la plaza Bolívar de la tierra del Calipso en la noche del jueves. Es una señal inequívoca del horror del enfrentamiento entre los grupos criminales que se disputan el rico territorio aurífero en medio de una anarquía amparada en la política extractivista del gobierno de Nicolás Maduro.
Los mangos, no la urbanización guayacitana de las muy tristemente recordadas guarimbas: No, el propio fruto. Súper variado y abundante en todos los municipios del estado Bolívar, mereció atención, igualmente, en la capital de Guayana con la propuesta de instalar varias fábricas de pulpa.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social apunta en su informe mensual que en 2018 ha habido 10.773 protestas. En Bolívar, durante octubre, hubo 209.
El gobernador de Bolívar, Justo Noguera, lo dejó claro: no habrá desarrollo habitacional para reubicación de familias afectadas por las inundaciones, sino reestructuraciones de viviendas, por lo que desde ya se prevén las mismas o más afectaciones para el próximo año. La municipalidad, por su parte, dejó de lado el Plan Especial de Castillito, que data desde hace más de 20 años. Mientras tanto, el río crece y más personas padecen las consecuencias de la desplanificación.