La reaparición de largas filas en las estaciones de servicio del estado Bolívar reaviva el temor y la frustración entre los conductores, recordando tiempos difíciles que parecían haber quedado atrás.
Tellechea asistió a la presentación de los nuevos surtidores en unas de las estaciones de servicio ubicada en Caracas, como parte de un plan piloto con el cual se prevé la instalación de estos equipos en todo el país. Los suministradores cuentan con una pantalla táctil en donde se puede hacer la operación de pago.
“El combustible que está llegando en Ciudad Guayana para los transportistas es poco… Hemos pedido en varias oportunidades reunirnos con la Mesa de Combustible del estado para afinar y darle en realidad la cifra que necesitamos para dar un servicio mejor al pueblo”, afirmó Adolfo Báez, de Setra Bolívar.
“Me ahorro más de 30 mil pesos”, manifestó David Pinzón, taxista, quien se hallaba en horas del mediodía de este martes en la cola para surtir gasolina.
El embajador Serguéi Melik-Bagdásarov informó que el café venezolano ya se puede conseguir en unas 30 gasolineras ubicadas en ciudades como Moscú y San Petersburgo, al igual que en el Hotel Vladimirovsky de Ladoga.
El dirigente de La Causa R destacó que la mayoría de los venezolanos no pueden gastar 20 dólares o más al mes para echar gasolina a sus vehículos, debido a los bajos salarios que perciben.
Al menos 15 estaciones de servicio subsidiadas de los municipios Caroní, Angostura del Orinoco y Piar pasaron a la modalidad de venta de combustible a precio dolarizado.
Las expectativas de los ciudadanos con la prohibición de colas nocturnas en estaciones de servicio y premarcaje de vehículos se centran en la disponibilidad de combustible que habrá en los próximos días.
El ministro del Interior, Remigio Ceballos, dijo que harán una renovación del trabajo de la institución con el que se proponen “expandir el conocimiento en materia sismológica” en escuelas y universidades.
Representantes de las estaciones del Distrito Capital aseguran que la estatal deja de cancelar $5 millones mensuales, por lo que no cuentan con ingresos para cumplir con los gastos operativos, tributarios y laborales.